Misterios de la Edad de Piedra (2/2) | DW Documental


Hace unos 12.000 años, el ser humano pasó de llevar una vida nómada como cazador y recolector a una vida sedentaria como agricultor. En esa época, en la Edad de Piedra, se erigieron impresionantes construcciones. ¿Cómo vivían y construían nuestros antepasados?

La segunda parte del reportaje nos conduce a sitios arqueológicos extraordinarios en Escocia, Bretaña, Austria, Malta, Turquía y Jordania. Al observar gigantescos círculos de piedra, templos y complejos de tumbas de la Edad de Piedra no sólo se plantea la pregunta de porqué se invirtió tanto esfuerzo, sino también de cómo pudieron nuestros antepasados, con las posibilidades técnicas de entonces, erigir construcciones como el cairn de Barnenez o el círculo de piedra de las islas Orcadas. ¿Cuántas personas se necesitaron para transportar piedras macizas de 20 toneladas? Un equipo dirigido por el arqueólogo experimental Wolfgang Lobisser realiza una prueba con un trineo de madera y un bloque de piedra de dos toneladas. El Neolítico fue una era bastante pacífica, al menos hasta el momento no se han encontrado pruebas de conflictos bélicos. Las invasiones y los saqueos que exterminaban pueblos enteros recién pueden detectarse en la Edad de Bronce, aunque antes ya se habían establecido las bases de muchos conflictos. Además de las obras de arte de gran significado espiritual, en el período neolítico se desarrollaron las primeras mercancías para el comercio. «El hombre neolítico fue el primero en crear una gran dependencia a los bienes materiales», dice Marion Benz de la Universidad de Friburgo, y muestra los anillos de piedra arenisca que los investigadores encontraron en grandes cantidades en el poblado neolítico Baja, en Jordania. Necesitamos conocer la historia para entender nuestro presente. Las explosiones demográficas, el consumismo y las megaciudades son, en última instancia, el legado de la era neolítica, cuando comenzó la vida sedentaria.

— DW Documental le brinda información más allá de los titulares. Maravíllese con los mejores documentales de canales alemanes y empresas productoras internacionales. Conozca personas enigmáticas, viaje a territorios lejanos y entienda las complejidades de la vida moderna, siempre cerca de eventos globales y asuntos de actualidad. Suscríbase a DW Documental y descubra cada lunes, miércoles y viernes el mundo que le rodea.

Suscríbase a DW Documental:
www.youtube.com/dwdocumental

Para más información visite:
www.dw.com/zonadocu
www.dw.com/primerplano

Instagram (en inglés): www.instagram.com/dwdocumentary/

Facebook (en inglés): www.facebook.com/dw.stories

YouTube DW Documentary (en inglés): www.youtube.com/dwdocumentary

DW Netiqueta: p.dw.com/p/14KkY

El misterio de "La última cena" de Leonardo da Vinci | DW Documental


Un misterio envuelve a la famosa pintura de Leonardo da Vinci «La última cena.» Sólo el 20 por ciento de la obra original se aprecia hoy en día. Al estilo de una novela de suspenso, el reportaje intenta reconstruir cómo se veía en origen el mural.

Leonardo da Vinci, artista y genio universal del Renacimiento. En mayo se cumple el quinto centenario de su muerte. Creó obras mundialmente famosas, incluido el fresco «La última cena.» El mural se encuentra en su ubicación original, en el refectorio del antiguo convento dominico de Santa Maria delle Grazie de Milán. Esta pintura, de 4,60 metros de altura y 8,80 metros de ancho, fue restaurada durante 19 años. Durante los trabajos, los científicos descubrieron que hoy sólo puede apreciarse el 20 por ciento del original. Entonces, ¿qué aspecto tenía el original, al que rodean tantas leyendas? La búsqueda de pistas conduce también a la pequeña abadía de Tongerlo en Bélgica, donde se descubrió una misteriosa copia muy antigua de la obra de Leonardo da Vinci. Esta pintura sobre lienzo podría ser una obra encargada para el rey francés Luis XII llevada a cabo por el taller da Vinci. Esto acerca a los científicos un poco a la verdad.

— DW Documental le brinda información más allá de los titulares. Maravíllese con los mejores documentales de canales alemanes y empresas productoras internacionales. Conozca personas enigmáticas, viaje a territorios lejanos y entienda las complejidades de la vida moderna, siempre cerca de eventos globales y asuntos de actualidad. Suscríbase a DW Documental y descubra cada lunes, miércoles y viernes el mundo que le rodea.

Suscríbase a DW Documental:
www.youtube.com/dwdocumental

Nuestros otros canales de YouTube:
DW Documentary (en inglés): www.youtube.com/dwdocumentary
DW Documentary وثائقية دي دبليو: (en árabe): www.youtube.com/dwdocarabia

Para más información visite también:
www.dw.com/zonadocu
www.dw.com/primerplano
www.dw.com/español

Instagram (en inglés): www.instagram.com/dwdocumentary/
Facebook (en inglés): www.facebook.com/dw.stories

DW Netiqueta: p.dw.com/p/14KkY

Historia prohibida de la humanidad (en busca de la Atlantida)


Más info y otros temas en www.facebook.com/idelcoem/

Michael Cremo y Richard Thompson escribieron hace algunos años el libro Forbidden Archeology (Arqueología Prohibida) en donde argumentan que existen una gran cantidad de evidencia científica que apoya la idea de que la humanidad ha existido por mucho más tiempo del que actualmente se estima.

La arqueología académica no considera válidos los argumentos de Cremo y Thompson, y los ha calificado de «creacionistas» (aunque, a decir verdad, Cremo ha reconocido que él es un «creacionista hindú o védico», que nada tiene que ver con el creacionismo fundamentalista cristiano, por lo que el rótulo no es del todo correcto), pero sin refutar sus hallazgos o argumentos.

Misterios de la Edad de Piedra (1/2) | DW Documental


Hace unos 12.000 años, el ser humano pasó de llevar una vida nómada como cazador y recolector a una vida sedentaria como agricultor. En esa época, en la Edad de Piedra, se erigieron impresionantes construcciones. La primera parte del reportaje de dos capítulos examina el trasfondo cultural de las obras de construcción y muestra las dificultades a las que se enfrentaron nuestros antepasados.

Hasta hace unos 10.000 años antes de Cristo, el hombre era cazador y recolector. Entonces se inició un cambio decisivo. La humanidad se volvió sedentaria. «Durante millones de años, los humanos vivieron como cazadores de animales silvestres y de repente sus vidas cambiaron totalmente. ¡Esto fue mucho más radical que el comienzo de la era digital o de la industrialización!», dice el prehistoriador Hermann Parzinger, presidente de la Fundación del Patrimonio Cultural Prusiano. Durante mucho tiempo, la ciencia supuso que la vida sedentaria fue la condición previa para las grandes construcciones. Entonces, el ya fallecido arqueólogo Klaus Schmidt descubrió Göbekli Tepe en el sur de Turquía, un complejo de bloques de piedra de hasta 20 toneladas de 12.000 años de antigüedad. Sus constructores eran todavía cazadores y recolectores. Decoraron los pilares de piedra con elaborados relieves de animales. Cómo se usaron los templos, a quién se le permitía entrar y a quién no, sigue siendo un misterio. Pero hoy sabemos que el complejo fue abandonado y cubierto de tierra después de que el ser humano se volviera sedentario. El destino de la humanidad tomó su curso. Con el descubrimiento de la agricultura y la ganadería los asentamientos crecieron en tamaño, se desarrollaron otras formas de alimentación y, en definitiva, comenzó la dependencia de los bienes materiales. Estos radicales cambios sociales al final de la era neolítica siguen influyendo en nuestras vidas en la actualidad. Todos están de acuerdo en que los monumentos de la Edad de Piedra son prueba de que la humanidad tiene una inclinación por la gigantomanía y un gran deseo de perpetuarse.
— DW Documental le brinda información más allá de los titulares. Maravíllese con los mejores documentales de canales alemanes y empresas productoras internacionales. Conozca personas enigmáticas, viaje a territorios lejanos y entienda las complejidades de la vida moderna, siempre cerca de eventos globales y asuntos de actualidad. Suscríbase a DW Documental y descubra cada lunes, miércoles y viernes el mundo que le rodea.

Suscríbase a DW Documental:
www.youtube.com/dwdocumental

Para más información visite:
www.dw.com/zonadocu
www.dw.com/primerplano

Instagram (en inglés): www.instagram.com/dwdocumentary/

Facebook (en inglés): www.facebook.com/dw.stories

YouTube DW Documentary (en inglés): www.youtube.com/dwdocumentary

DW Netiqueta: p.dw.com/p/14KkY

Two Years Alone in the Wilderness | Escape the City to Build Off Grid Log Cabin


#logcabin #bushcraft #offgrid #survival
One man leaves the city life behind to build a cheap off grid log cabin and homestead in the Canadian wilderness, including a log home, an outdoor kitchen, an outhouse, a woodshed and a sauna bathhouse. Building mostly with hand tools, Shawn James harvests building materials from the forests north of Toronto, Canada and crafts them into functional tools and shelters using traditional woodworking tools and methods. He practices bushcraft and survival skills every day, including fire starting, tree identification and harvesting, wild edible foraging, fishing, hunting, camping in the summer and winter, travelling by canoe and snowshoe, navigation and water collection and purification.
Continue watching in 2019 as Shawn finishes the sauna, plants a forest garden for fruit and vegetables, builds an underground root cellar, ice house and cheese cave, a timber frame workshop and a remote hunt camp closer to fish and game.
Music
“Home”, by Simon-Alexander
www.youtube.com/channel/UCf9TjD6MHoFHSMtEL6pUa-A

Thanks for watching! New videos every FRIDAY. Please subscribe.

My Other Channel: Shawn James bit.ly/2xzZHpB

T-SHIRTS: teespring.com/stores/my-self-reliance

Watch the ENTIRE cabin and Forest Kitchen SERIES here:

HOW TO BUILD A LOG CABIN: bit.ly/2nbof06
SEASON 2 — The Interior: bit.ly/2CIjPqr
SEASON 3 — The Sauna/Bathhouse: bit.ly/2AskJWP

THE FOREST KITCHEN, Building It: bit.ly/2M3syZE
SEASON 2 — Outdoor Cooking: bit.ly/2CFgQPQ

To see what I’m up to during the rest of the week, please follow me on my other online channels;

Website: myselfreliance.com/
Facebook – www.facebook.com/MySelfReliance/
Instagram – www.instagram.com/myselfreliance/

My Mailing Address:
P.O. Box 20042
Barrie, Ontario
L4M 6E9
Canada

My tools, Clothing

Мост в Гонконге | Гигантские стройки | Discovery


Гонконг — самый населенный город на планете. Плотность населения в три раза выше, чем в Нью Йорке. Более 7 миллионов жителей теснятся на площади всего 260 кв.километров. Много людей — много машин, и это создает огромные пробки на дорогах. Дорога из центра в аэропорт самая загруженная. Строительство самого длинного подвесного моста должно помочь решению транспортных проблем мегаполиса.
Смотрите в шоу «Гигантские стройки» на канале Discovery!

Заходите на наш сайт: clc.am/DiscoveryChannel.ru

Подписывайтесь на наши соцсети:
Telegram: clc.am/Discovery_Telegram
ВКонтакте: clc.am/Discovery_VKontakte
Facebook: clc.am/Discovery_Facebook
Instagram: clc.am/Discovery_Instagram
Яндекс.Дзен: clc.am/Discovery_Yandex.Zen

Deadliest Journeys - Benin: Cotton At All Costs


In northern Benin, each year from October to January, DRAMANE and ZACHARI, drivers of rattling trucks survive only to the rhythm of the cotton harvest. Like them, hundreds of drivers are trying to profit from this white gold which represents nearly 40% of BENINs exports to rich countries. But in this very poor country, the cultivation of cotton dramatically impoverishes the soils of the countryside… Because the immaculate flower requires astronomical quantities of water to grow… water which in Benin is sorely lacking for the inhabitants who walk for kilometers on foot to find some… In this painful context, ZACHARI fights to load the meager cotton crops with a rolling wreck… DRAMAN he is seven days a week stuck behind the wheel of a huge truck, a «TITAN». He rushes to the ground, ignoring the pedestrians to deliver the port of COTONOU as quickly as possible. Even if his meager salary forces him to live on a small business, he is not the most miserable like those they meet on the road: The farmers and their children who work only to survive, the women who break stones under the blazing sun or the dockworkers who are paid twenty cents to carry a 200 kilogram bale of cotton.

Фильм о непростой работе - Телохранитель / Русские боевики 2020 новинки


Руководителю отдела по расследованию убийств представляют его нового заместителя,, молодого человека с блестящим послужным списком и отличной биографией. Довольно скоро становится понятным, что с этим назначением не все так просто. Сын милицейского генерала, сам метит на должность своего начальника, а герою тем временем поступает неожиданное предложение, которое тот, поначалу, расценивает как провокацию…